jahongir-ismoilov-RcjvFd1k18o-unsplash

Tipos de transporte por carretera

El transporte por carretera se refiere, en líneas generales, al desplazamiento y traslado

El transporte por carretera es el más habitual, sobre todo en distancias medias y cortas.

El transporte terrestre permite un mayor control sobre el plazo de ejecución de la operación de traslado. De este modo, para las empresas es más fácil ofrecer unos plazos de entrega ajustados y veraces.

Esta modalidad de transporte estará siempre regulada tanto por el Código de Circulación como por el Código Civil del país en el cual se realicen las operaciones.

Tipos de vehículos para el transporte por carretera

El transporte por carretera permite trabajar con una gran variedad de mercancías. El tipo de vehículo escogido dependerá, en gran medida, del tipo de mercancía a transportar, de la cantidad y, por supuesto, de la distancia a recorrer.

En líneas generales, podemos categorizar los vehículos de transporte por carretera en tres grandes grupos: en función de su estructura, según el tipo de contención de la mercancía o según su peso.

Según su estructura

En función de la estructura podemos diferenciar dos grandes grupos:

  1. Articulados. Suelen tener un gran tamaño, y están divididos en dos partes enlazadas: por un lado, la cabina del conductor y, por otro lado, el remolque donde se ubica la mercancía.
  2. Rígidos. Son de un tamaño más reducido que los anteriores, y se presentan en una sola pieza, de modo que la cabina del conductor no puede separarse del remolque.

Según el tipo de contención de la mercancía

El tipo de contención dependerá directamente de las características de la mercancía a transportar. Según las necesidades de la carga y la distancia a recorrer, deberemos escoger entre un tipo de vehículo u otro. Los 8 tipos de vehículos de transporte por carretera principales son los siguientes:

  1. Camión de lona (tauliner). Se trata de camiones cuyos laterales y parte superior están cubiertos por lonas que pueden ponerse y quitarse según sea necesario. Esta flexibilidad facilita mucho la tarea de carga y descarga, lo que lo convierte en uno de los favoritos. Por lo general, estos vehículos se utilizan para el transporte por carretera en general.
  2. Camión de plataforma abierta. Este tipo de transporte incluye rieles laterales extraíbles y un piso de carga. Suele utilizarse para cargas pesadas o voluminosas. Además, permite asegurar de forma más eficiente la mercancía. Suele emplearse para transportar materiales de construcción.
  3. Camión a temperatura controlada. Este tipo de vehículo, también denominado camión refrigerado permite mantener la mercancía refrigerada, ya sea por aislamiento de la temperatura exterior o por generación de frío. Suele utilizarse en el transporte de mercancías que requieren de monitorización de la temperatura, como, por ejemplo, productos alimenticios o farmacéuticos, garantizando la máxima calidad de los productos a su entrega al destinatario final.
  4. Camión de contenedor cerrado. Se les reconoce fácilmente gracias a su gran estructura en forma de caja metálica. Carecen de aberturas a los lados. Únicamente se puede acceder a la mercancía a través de la puerta situada en la parte posterior del vehículo. Por lo general, se emplean en el transporte de paquetes de tamaño medio o pequeño, artículos de uso doméstico, productos perecederos, paquetes, etc. Son la opción más demandada para rutas locales gracias a la alta protección de la mercancía que ofrecen.
  5. Transporte con carro o Su función principal es la de transportar vehículos de tamaño medio y pequeño (coches, motos, etc.). Utilizan sistemas hidráulicos de potencia para subir o bajar las rampas. Su uso es tremendamente frecuente.
  6. Camión cisterna. Es un tipo de transporte especializado en gases, productos líquidos o químicos. Suele asociarse con industrias, y también se emplea frecuentemente para transportar mercancías peligrosas. Para esto último será necesario contar con una licencia específica de transporte de este tipo de mercancías.
  7. Camiones jaula. Son ampliamente utilizados para el transporte de animales vivos por carretera. Tienen forma de jaula, como su propio nombre indica, con aberturas a los laterales para permitir que entre una gran cantidad de aire de forma constante.
  8. Camión tolva o volquete. Estos camiones disponen de un remolque inclinable que permite volcar la mercancía, facilitando enormemente la tarea de descarga. Es frecuente su uso en el transporte de materias primas como arena, madera, pellet, etc.

Según su masa máxima autorizada (MMA)

En función de la masa máxima autorizada podemos diferenciar tres categorías:

  1. N1: hasta 3 500 kg.
  2. N2: entre 3 500 kg y 12 000 kg.
  3. N3: más de 12 000 kg.
  4. Supone una alternativa rápida y económica para envíos a distancias medias y cortas, sin importar el peso o la cantidad de mercancía.
  5. Facilita enormemente la entrega a domicilio, o “puerta a puerta”, ya que es posible recoger la carga en el almacén de la empresa y realizar la entrega en el almacén de destino o en el domicilio de los clientes finales.
  6. Permite transportar prácticamente cualquier tipo de carga.
  7. Supone una gran optimización en los plazos de entrega ya que es posible adaptar tanto horarios como rutas de transporte.

¡Confía en Carlymar!

Comparte este post