El comercio exterior ha adquirido una gran relevancia en la economía mundial. Cada vez es más común que empresas de diferentes partes del mundo realicen transacciones comerciales entre ellas. Sin embargo, para la realización de estas operaciones es necesario cumplir con una serie de requisitos y normativas establecidos por el gobierno de cada país involucrado en la transacción.
En el caso de las exportaciones, uno de los documentos más importantes es el DAE o Documento de Acompañamiento de Exportación, el cual es utilizado en determinados casos y contextos particulares.
Por todo ello, a continuación, te explicaremos cuáles son las principales diferencias entre el DAE y el DUA, así como los casos en los que se utiliza el DAE y su importancia en el comercio internacional.
Diferencias entre el DAE y el DUA
El DUA (Documento Único Administrativo) es un documento aduanero que se utiliza para regular todas las operaciones de comercio exterior que involucren la entrada o salida de mercancías en el territorio aduanero de la Unión Europea. El DUA debe ser presentado por todas las empresas que realicen importaciones o exportaciones en la UE.
Este debe contar con toda la información sobre el o los productos y sirve como base para la declaración tributaria correspondiente. Asimismo, a todos los efectos, cuenta con carácter de declaración tributaria.
Por otro lado, el DAE (Documento de Acompañamiento de Exportación) es utilizado en los casos de operaciones de exportación con salida indirecta en lugar del ejemplar 3 del DUA. Es decir, el DAE se utiliza cuando la aduana de exportación no coincide con la aduana de salida de las mercancías.
En este sentido, la declaración DUA es más habitual y el DAE tan solo se utiliza como una excepción. En todo caso, ambos documentos se consideran como una declaración tributaria, por lo que queda legislado por el derecho fiscal y tributario.
El DAE se utiliza en los siguientes casos
El DAE se utiliza principalmente en operaciones de exportación en las que existe salida indirecta de las mercancías. Esto ocurre cuando la aduana de exportación (donde se formaliza la declaración de exportación) no coincide con la aduana de salida (donde se produce la salida efectiva de la mercancía al exterior del territorio aduanero comunitario).
De acuerdo con la información proporcionada en el texto, algunas de las operaciones que requieren la formalización del DAE completo son:
- Exportación definitiva o temporal de mercancías fuera del territorio aduanero de la CE.
- Reexportación de mercancías no comunitarias al exterior del territorio aduanero de la Unión.
- Expedición de mercancías desde la Península y Baleares con destino a las Islas Canarias y otras partes del territorio comunitario excluidas de la aplicación de la Directiva 2006/112/CE.
- Exportación de mercancías desde la Península y Baleares o desde las Islas Canarias con destino a Ceuta y Melilla.
- Exportación de mercancías desde Ceuta y Melilla.
- Expedición de mercancías desde las Islas Canarias al resto del territorio aduanero de la CE.
- Conversión de expediciones/exportaciones temporales en definitivas.
- Avituallamiento y equipamiento de buques, aeronaves y plataformas de sondeo o explotación.
- Entrada de mercancías comunitarias en Almacén de Avituallamiento para solicitar el pago de la restitución.
- Exportación de mercancía comunitaria incluida en un Depósito Distinto del Aduanero, un Depósito REF o en un Depósito o Zona Franca.
- Exportación de mercancías agrícolas comunitarias previamente vinculadas el régimen de depósito aduanero
Importancia del DAE en el comercio internacional
El DAE es un documento de vital importancia en el comercio internacional, ya que permite a las empresas cumplir con las obligaciones legales relacionadas con las operaciones de exportación. Este documento permite a las aduanas tener un mayor control sobre el movimiento de las mercancías, ya que se registra de manera detallada el origen, destino y características de las mismas.
Además, el DAE es un documento que puede ser utilizado como prueba en caso de presentarse alguna contingencia durante el proceso de exportación. Por lo tanto, es imprescindible que las empresas que realicen este tipo de operaciones conozcan la importancia del DAE y se aseguren de cumplir con los requisitos legales establecidos.
El DAE es un documento que se utiliza en casos particulares de exportación y que permite a las empresas cumplir con las obligaciones legales establecidas. Este documento sirve como prueba de que los bienes exportados cumplen con todas las normas y regulaciones necesarias para su transporte. El DAE también contiene información detallada sobre la carga, incluyendo la cantidad, el valor y los países de origen y destino de los bienes.
Es importante que las empresas que realicen operaciones de exportación conozcan los casos en los que es necesario utilizar el DAE y las diferencias que existen entre este documento y el DUA. El comercio exterior es una actividad que sigue creciendo en la economía mundial, por lo que es importante que las empresas estén preparadas y tengan un conocimiento claro sobre los documentos y normativas que se relacionan con estas operaciones para no cometer un fallo en ninguno de sus procesos.
Carlymar
En Carlymar somos una empresa logística y de transporte líder en España. Asimismo, estamos especializados en la gestión de transacciones internacionales. Contamos con una amplia red de colaboradores y una gran experiencia en el campo de la logística y el transporte.
Por otro lado, en nuestra empresa nos encargamos de todo el proceso de envío, desde la recogida de las mercancías hasta la entrega en el destino final. Además, desde Carlymar también nos encargamos de la gestión de toda la documentación necesaria para el transporte internacional, incluyendo el DAE.
Si necesitas enviar tus mercancías fuera de la Unión Europea de manera eficiente y segura, Carlymar es la empresa que estás buscando. Con nuestra experiencia y conocimientos, te garantizamos un servicio de calidad y un proceso de envío sin contratiempos.
Visita nuestra web y descubre cómo podemos ayudarte en tu próximo envío internacional. Además, también puedes ponerte en contacto con nosotros para que te podamos asesorar de forma personalizada y encontremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.