Visión de carretera desde la posición del conductor

Multas por exceso de peso en un camión

Las multas por exceso de peso en camiones no solo tienen consecuencias económicas.

Las multas por exceso de peso en camiones son una infracción que se puede cometer porque los conductores y empresas de transporte desconocen las regulaciones y límites establecidos, lo que puede resultar en sanciones económicas y legales significativas. En este artículo, explicaremos los diferentes tipos de multas por exceso de peso, veremos ejemplos reales de infracciones y las consecuencias que pueden acarrear, así como algunos consejos útiles para evitarlas. ¡Acompáñanos en este recorrido por el mundo de las multas por exceso de peso en camiones!

Las multas por exceso de peso en camiones

Las multas por exceso de peso en camiones son una infracción común en España, ya sea por desconocimiento de las normas o por intentar maximizar la carga transportada. Según la legislación vigente, los camiones tienen un límite de peso establecido, tanto para la carga total como para cada eje, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y proteger la infraestructura de las carreteras. Sin embargo, a pesar de las inspecciones y controles realizados por las autoridades de tráfico, muchos conductores y empresas incumplen estas regulaciones.

Las multas por exceso de peso pueden variar en gravedad y sanción económica, dependiendo de la cantidad de kilogramos excedidos y el tipo de vía en la que se cometa la infracción. Es importante tener en cuenta que estas multas no solo afectan el bolsillo del infractor, sino que también pueden tener consecuencias legales y económicas a largo plazo.

Tipos de multas por exceso de peso

Las multas por exceso de peso en camiones se clasifican en diferentes categorías, dependiendo de la gravedad de la infracción. En primer lugar, encontramos las multas leves, que suelen acarrear sanciones económicas más bajas. Cuanto mayor es el porcentaje en el que la carga excede del peso permitido las multas podrán ser graves o muy graves.

Leves

Se considera una sanción leve aquella que se aplica cuando se produce un exceso de peso superior a 2,5% y un exceso de peso sobre ejes superior a 15% en vehículos de más de doce toneladas. En aquellos de menos de doce toneladas, el exceso de peso sancionable será aquel superior a 2,5% y el exceso de peso sobre ejes será aquel superior al 20%.
Están sancionadas con multas que van de los 301 a los 400 euros. Además, cuando la infracción se detecte en carretera se procederá a la inmovilización del vehículo hasta que se solucione el problema.

Graves

Se sancionará como una infracción grave aquella que se aplica cuando se produce un exceso de peso igual o superior a 5% y un exceso de peso sobre ejes igual o superior a 25% en vehículos con más de 12 toneladas. En vehículos con menos de doce toneladas, el exceso de peso sancionable será aquel igual o superior a 5% y el exceso de peso sobre ejes será aquel igual o superior al 30%.

Las sanciones graves acarrean multas que van de los 801 a los 1.000 euros. Cuando la infracción se dé en la carretera se inmoviliza el vehículo.

Muy graves

Una sanción grave es aquella que se produce cuando hay un exceso de peso igual o superior a 10% y un exceso de peso sobre ejes igual o superior a 40% en vehículos de más de 12 toneladas. En vehículos con menos de doce toneladas, el exceso de peso sancionable será aquel igual o superior a 15% ( 25% en aquellos de menos de 3,5 toneladas) y el exceso de peso sobre ejes será aquel igual o superior al 50%.
Se procederá a aplicar sanciones que van de los 2.001 a los 4.000 euros y también, cuando la infracción se detecte en carretera se inmoviliza el vehículo.

Ejemplo de multa por exceso de peso en un camión

Un ejemplo concreto de multa por exceso de peso en un camión puede ayudarnos a comprender mejor las implicaciones de esta infracción.

Supongamos que un camión de 3.500 kg, con el que pueden surgir dudas ya que estos camiones son ampliamente utilizados para servicios de distribución como la paquetería.

Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, las multas para un camión de 3.500 kg con exceso de peso se clasifican de la siguiente manera:

  1. Sanciones leves: se aplicarán a aquellos vehículos cuya carga se encuentre entre 3.587,5 kg y 3.675 kg.
  2. Sanciones graves: serán impuestas a los camiones cuya carga oscile entre 3.850 kg y 4.025 kg.
  3. Sanciones muy graves: se aplicarán a los camiones cuya carga se encuentre entre 4.200 kg y 4.375 kg.

Este ejemplo nos muestra la importancia de respetar los límites de peso establecidos y cumplir con las regulaciones vigentes para evitar multas y problemas legales.

Consecuencias legales y económicas de las multas por exceso de peso

Las multas por exceso de peso en camiones no solo tienen consecuencias económicas. En caso de cometer una de estas infracciones consideradas muy graves, existe el riesgo de perder la honorabilidad, uno de los cuatro requisitos principales para acceder a la actividad de transporte. Los otros requisitos incluyen capacidad financiera, establecimiento y competencia profesional.

En consecuencia, puede resultar en una suspensión de las autorizaciones de transporte por un año. Esto podría provocar la pérdida de clientes y, por ende, una disminución en los ingresos. En última instancia, podría llevar a la quiebra de la empresa o a la necesidad de despedir empleados. Estas consecuencias están previstas en el Reglamento de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (ROTT), vigente desde 2019.

Sin embargo, el exceso de peso no es la única infracción que puede ser sancionada. También es importante asegurarse de que las ventanas del camión estén en perfectas condiciones para garantizar un tránsito seguro. En Carglass, nos preocupamos por tu seguridad, por eso ofrecemos servicio de sustitución y reparación de ventanas de camiones. Nos encargamos de contactar con el seguro y gestionar todo el proceso para que no tengas que preocuparte de nada.

Consejos para evitar multas por exceso de peso en camiones

Para evitar multas por exceso de peso en camiones, es fundamental seguir algunos consejos prácticos. En primer lugar, es esencial conocer y respetar los límites de peso establecidos para cada tipo de camión y vía. Realizar un control periódico del peso de la carga y mantener un registro actualizado puede ser de gran ayuda. Además, es importante planificar y distribuir correctamente la carga, evitando concentrar todo el peso en un solo eje.

Asimismo, es recomendable utilizar balanzas disponibles en áreas de servicio para verificar el peso antes de emprender el viaje. La formación y concienciación de los conductores sobre las regulaciones vigentes también juegan un papel clave en la prevención de multas por exceso de peso.

Siguiendo estos consejos, se puede evitar esta infracción y garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa en el transporte de mercancías.

Carlymar se ha posicionado como líder en el sector de la logística y el transporte en España. Con años de experiencia y compromiso, ofrecemos soluciones integrales y eficientes para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nuestro equipo altamente capacitado y nuestra moderna flota de vehículos nos permiten garantizar un transporte seguro y puntual de sus mercancías.

Si estás buscando un socio de confianza en el ámbito logístico y de transporte, no dudes en visitar nuestra página web. Allí encontrarás información detallada sobre nuestros servicios, así como la posibilidad de contactarnos para resolver cualquier duda o solicitar un presupuesto personalizado. Confía en Carlymar para optimizar tus operaciones y maximizar tu productividad.

Comparte este post